SESIONES PARALELAS

Lunes, 3 de febrero de 2025

11:00 – 12:00h Sesiones paralelas:

Salón de Grados A

La Innovación Colaborativa en el Sector Salud: Casos Prácticos
Antonio Alcántara López
Cluster Manager. onTech Innovation

Martes, 4 de febrero de 2025

11:00 – 14:00h Sesiones paralelas:

Salón de Grados A
Taller de Financiación al Desarrollo Empresarial, la Creación de Empresas y la I+D+i.

Las instituciones participantes en el taller —CDTI, ENISA, UGR, Fundación Progreso y Salud, y ANDALUCÍA TRADE— ofrecerán una visión integral de los incentivos y ayudas disponibles para el crecimiento y fortalecimiento empresarial y tecnológico, así como para la I+D+i y la creación de nuevas empresas.

Empresas, instituciones y grupos de investigación tendrán la oportunidad de explorar diversas opciones para llevar a cabo proyectos de crecimiento, creación o I+D, además de conocer las formas de colaboración que les permitan acceder a incentivos económicos en los ámbitos andaluz, nacional e internacional.

Ponentes
11:30 – 11:45 Instrumentos del CDTI para promover la I+D+i y el emprendimiento empresarial
Juan Luis Romera
Asesor Técnico, Dpto. Promoción Institucional y Cooperación Territorial de CDTI

11:45 – 12:00 Ayudas Trade para crecimiento y mejora empresarial, para puesta en marcha de nuevas empresas y para I+D+i
Valentín Pedrosa
Técnico Departamento Marketing (ANDALUCÍA TRADE)

Ana García Martín
Asesora Ejecutiva (ANDALUCÍA TRADE)

12:00 – 12:15 Líneas de Financiación Enisa
Guillermo Palacios
Técnico (ENISA)

12:15 – 12:30 Financiación propia para I+D en la UGR: El Plan Propio de Investigación y Transferencia de Conocimiento
Juan Antonio Orellana
Director de la OTRI de la Universidad de Granada

12:30 – 12:45 Convocatorias de financiación para la I+D+i en Salud en colaboración público-privada
Araceli Sánchez Ramírez
Técnico de Captación de Financiación para la I+D+i en Salud, (Fundación Progreso y Salud)

12:45 – 13:00 Andalucía Emprende. Servicios de Apoyo a la Creación de Empresas
María José Garrido Cano
Coordinadora de Gestión de Emprendimiento en Granada

13:00 – 13:15 Oficina Aceleradora de Proyectos. Granada Impulsa
Ángela Lancha Fernández
Responsable de la Oficina Aceleradora

17:00 – 18:30h Sesiones paralelas:

Salón de Grados A2
‘El Papel de las Asociaciones de Pacientes en la Investigación de Salud’.

Analizar el rol y la influencia de las asociaciones de pacientes en la Investigación en Salud. Debatir acerca de la incorporación de la experiencia del paciente, sus necesidades y expectativas, en todas las etapas del proceso de investigación. Explorar realidades y mitos en torno a esta colaboración, destacando prácticas de éxito entre asociaciones de pacientes e investigadores. Examinar el pasado, presente y futuro del vínculo entre la investigación y el tejido asociativo, así como las oportunidades para fortalecer esta relación en beneficio de la salud y el bienestar de las personas.

Modera:
Samara García Guerrero.
Periodista y jefa de Comunicación y Participación Ciudadana del Hospital Universitario Clínico San Cecilio

Ponentes
María José Sánchez Pérez
Dra. en Medicina e investigadora de la EASP y Directora científica del Inst. de Investigación Biosanitaria ibs.

Fuencisla Matesanz Barrio
Dra. en Bioquímica e investigadora del CSIC. Directora del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra

Antonio Hermoso Quintana
Presidente de la Plataforma de Pacientes de Granada

Jesús Guillermo Pozo Gallego
Coordinador de Atención al Paciente y Usuario. Asociación Española Contra el Cáncer – Granada

M.ª Caridad Peregrín González
Presidenta Asoc. Granadina de Esclerosis Múltiple (AGDEM) y portavoz de la Plataforma de Pacientes

Miércoles, 5 de febrero de 2025

12:00 – 13:00h Sesiones paralelas:

Salón de Grados A

Tecnologías Innovadoras de Biofabricación: Bioimpresión 3D y Biorreactores, el futuro de la Medicina Regenerativa.

Manuel Figueruela
CEO, REGEMAT 3D

Sara Micó
Especialista de Producto, REGEMAT 3D

Prof. Juan Antonio Marchal
Catedrático de Anatomía y Embriología Humana, Universidad de Granada

Sesiones de póster

3h al día. Visita y discusión con comité de expertos y
comité científico: cuenta tu investigación en 3 minutos.

B2B y transferencia

  • Encuentros B2B entre investigadores, empresas y grupos clínicos
  • Encuentos entre estudiantes e investigadores: becas, TFM, TFG…
  • Transferencia e investigacion biomédica translacional

Divulgación

Encuentros con asociaciones de pacientes
Charlas divulgativas abiertas a la sociedad

Temáticas

Una cita presencial para reunir todo el talento y conocimiento del sector bio y salud de Granada

Investigación

El intercambio de conocimiento es clave para construir una ciencia médica sólida

Transferencia y B2B

La colaboración público-privada es esencial para el avance de las nuevas tecnologías

Compromiso social

Implicar a la sociedad en el desarrollo de la biomedicina, haciéndola partícipe de la relevancia de los avances en este campo